top of page
cenefa_1.jpg

4 Teorías del superorganismo

Concurren en la ameba dos propiedades que la convierten en proclive a episodios de fisión y fusión: la viscosidad de su milieu intérieur y la fragilidad de la membrana con que aquel se protege de las agresiones del ambiente. Sin embargo, la compulsiva generación de pseudópodos provoca que la membrana no pueda evitar frecuentes desgarros, la separación alguna de esas falsas extremidades, que se transforma en agente dotado de motilidad propia, ni la colisión y fusión del proto-organismo autónomo resultante con cuerpos semejantes a la deriva en el ambiente. Existen escasos testimonios directos de este tipo de proceso de generación orgánica. Fig.1 registra uno de esos raros testimonios.

Fig.1. Deriva y fusión de fragmentos fisionados de ameba

 

     A veces, los infraorganismos fusionados intercambian material genético y se convierten en un nuevo superorganismo único, que inicia un ciclo vital propio e irreversible. El anterior Capítulo 3 registra el resultado de varios de estos episodios (Opal, Mazzy Star, Hope Sandoval & The Warm Inventions…). Otras veces, los genomas respectivos se muestran refractarios y, entonces, una suerte de vis inertia devuelve los fragmentos descarriados a sus originales portadores. Este capítulo se dedica a los casos registrados de tal tipo de superorganismo menor, transitorio y efímero, en el género Amoeba.

❧ ❧ ❧

bottom of page