• Reggae MusicS of Jamaica •




2 El efecto tornado: Brave Generation
Dicen que un proverbio chino dice que el leve aleteo de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo. No hace mucho, Edward Lorenz, uno de los principales exponentes de la llamada “teoría del caos”, lo revitalizó y transformó en esta pregunta: ¿Puede el aleteo de una mariposa en Brasil provocar un tornado en Texas? (1). Para quienes la desconozcan, lo de la teoría de caos va en serio (2). Plantea que en los sistemas complejos (donde la complejidad es función del número de elementos y de interacciones posibles entre ellos), la organización suele darse espontáneamente en condiciones límite (“al borde del caos”), en las que mínimos impulsos causales pueden tener efectos estructurantes (“atractores extraños”) de una complejidad desproporcionada e inesperada con relación a la ínfima magnitud de las causas. No soy capaz de explicarlo mejor, pero así es como en ciertas soluciones químicas, inicialmente caóticas, surgen patrones organizados de una complejidad y belleza sobrecogedoras, como en el bien conocido caso de las reacciones Belousov-Zhabotinsky.
Fig.1. ¿Efectos fosfeno psicodélicos? No, atractores extraños en reacciones Belousov-Zhabotinsky
Si no he conseguido explicarlo del todo bien, no importa demasiado, porque lo que realmente me interesa es algo así como la imagen especular del “efecto mariposa”, su reverso, algo seguramente mucho más común y muchísimo más importante en nuestras vidas, aunque invisible la mayoría de las veces. Lo formularé, como Lorenz, bajo la forma de una pregunta: ¿Puede un tornado en Los Ángeles provocar el aleteo de una mariposa en Oviedo?
❧ ❧ ❧
Formación
La vida de un tornado se inicia de ordinario con una tormenta supercelda, una kilométrica masa de aire en rotación, acompañada de lluvia o granizo y ráfagas de viento intenso. La que nos ocupa ocurrió en Tucson, Arizona, en la época de lluvias de 1979, cuando tres amigos adolescentes, con Dan Stuart a la cabeza, se instalan en la ciudad para formar una banda a la que bautizan The Serfers. Al año siguiente, se une al grupo el teclista Chris Cavacas, que aportaría el toque más distintivo de la banda en sus primeros años. La dirección del viento apunta a Los Ángeles, donde el grupo se instala en 1981. Allí comienza el tornado, rebautizado como Green on Red (GoR).
La primera grabación de GoR es un EP de cinco canciones, habitualmente referido con el nombre de la primera: Two Bibles. Si la segunda hubiese sido la escogida como primera canción del disco, entonces lo estaríamos llamando La vida muerta (en español). Para quien haya descubierto a los GoR a través de su discografía de la segunda mitad de los ochenta, la sonoridad de este disco le dejará boquiabierto. Se dice que ofrece la versión más psicodélica de la banda, pero lo que realmente encontramos en el disco es un discreto, pero fantástico ejercicio de dark wave. Vale la pena escucharlo para creerlo.
En 1982 publican el mini LP Green On Red para el sello Down There de Steve Wynn (The Dream Syndicate) (3). Las siete canciones de este disco contienen la mejor contribución de GoR a la psicodelia más ácida, muy próxima al estilo de los supremos 13th Floor Elevators, consumando la promesa y consolidando los valores del EP inaugural. Estos se confirman aún más al año siguiente con el magnífico Gravity Talks, un LP memorable en que la pericia a las teclas de Chris Cavacas encuentra en la voz de Dan Stuart, finalmente un "frontman" total, una réplica a la altura. La sonoridad del disco recuerda en algunos momentos a la magia los mejores The Doors. La tercera canción de la cara B es el momento quizás más mágico de toda la carrera de la banda. Volveré a él más adelante.
Fig.2. Trío de ases del psycho-pasley
❧ ❧ ❧
Madurez
Tras la etapa formativa, el tornado genera a su alrededor una fuente de aire caliente y húmedo que ingresa en él para darle energía. Así crece hasta que alcanza su etapa madura. Esta puede durar unos pocos minutos, más de una hora, años…
Alexandra Winnicott (The Weather Channel 3), comunicación personal
Tras la gira promocional del Gravity, la banda incorpora un nuevo miembro, que habría de convertirse en una de sus señas de identidad futura: Chuck Prophet (Chuck "Billy the Kid" Prophet IV, en los créditos del disco por venir). Cavacas continúa a bordo y Stuart sigue reafirmándose en su papel de frontman poderoso. Las sonoridades distintivas del Gravity Talks siguen ahí, pero la transición por venir ya se deja sentir. El grupo avanza hacia lo que algún etiquetador torpe llamó "psicodelia campera" (4); otros, con afán algo menos despectivo, lo llaman "alt-country" o "americana". Mi impresión es que sin la profundidad salvadora que los teclados de Cavacas imprime al nuevo disco, Gas Food Lodging (1985), el resultado podría haber sido un pastiche torpe de los… ¿ZZ Top? Sí, algo así. Felizmente, el grupo llega a un mucho mejor entendimiento con su nueva deriva artística en el siguiente trabajo, No Free Lunch (1985), al que el sucesor, The Killer Inside Me (1987), sin embargo, ya no aporta mayores sorpresas. Se intuye el declive.
La aportación de GoR, a través de este trío de trabajos, al country alternativo no es en absoluto desdeñable. Son buenos discos, contienen excelentes canciones y los ejercicios de guitarra y órgano, aunque cada vez menos compenetrados, valen realmente la pena. Pero si algo cabe destacar de la banda en este aspecto, es el carácter histriónico de Stuart, verdadero actor, más de intérprete, de las canciones. El resultado es una distancia (en el fondo irónica) hacia el universo propio del estilo americana, que convierte a GoR en una rara avis a la cual resulta difícil categorizar a la par de los mucho más serios proyectos de Jeff Twedy o Jay Farrar.
Fig.3. Trío de ases del alt-country-pasley
❧ ❧ ❧
Disipación
Habiendo entrado el tornado en su etapa de disipación, su mesociclón asociado por lo general también se debilita. Si un nuevo mesociclón se forma en las proximidades, el ciclo puede volver a repetirse, produciendo uno o más tornados nuevos.
Mandel Benebrot, "Recursividad y otros aspectos de la matemática del tornado", ms. incompleto (del espolio del autor, al cuidado de la Universidad de Lovaina)
GoR acaba la década reducido al dúo Stuart-Prophet. Antes de cerrarla, aún nos dejan una buena colección de canciones, Here Comes the Snakes (1988). Es un disco de rock bastante logrado, en que el histriónismo de Stuart (casi caricatura irónica de sí mismo) coexiste sin estridencias con un puñado de buenas baladas. No está mal. Pero ya no son Green On Red. Son en todo caso, Green & Red (5).
❧ ❧ ❧
Un tornado es una buena metáfora de la vida. Sabemos cuando empieza, pero no tenemos la menor idea de hasta cuándo puede durar.
Alexandra Winnicott (The Weather Channel 3), comunicación personal
En 1983, cuatro después de la tormenta que lo originó, el tornado GoR invirtió su dirección en Los Ángeles e inicio un tránsito de 5600 millas hasta azotar la cuidad de Oviedo siete años más tarde, donde no tardó en disiparse definitivamente. Sus primeros efectos en la Península Ibérica fueron detectados algo más al sur, en la población leonesa de Valencia de Don Juan, también conocida en la época como Valencia de la O, por la proliferación de coches de veraneantes procedentes de la vecina región de Asturias, cuyas placas de matrícula comenzaban entonces por la O de Oviedo, nombre de la única provincia y de la capital administrativa asturianas (6). Roberto y Santos eran dos de aquellos veraneantes asturianos, cercanos a la veintena y enamorados de la buena música que salía de alguno de los bares de la localidad y de alguna de las chicas que los frecuentaban. Los efectos de aquel tornado inesperado se hicieron sentir en la localidad mientras Roberto y Santos escuchaban la tercera canción de la cara B de Gravity Talks. Un sonograma de sus mentes en aquel preciso instante sonaría así:
Todos hemos oido decir que el viento enloquece a las personas, aunque seguramente nunca hemos sido testigos de algo así. A Roberto y a Santos aquella turbulencia los instaló realmente en un rapto de locura. Duraría poco más de un mes, cuando, de nuevo en Oviedo, se pusieron manos a las guitarras. Antes, planes e ideas que no comprendían bien de dónde surgían.
Los testimonios que han quedado de aquella fiebre son escasos, pero he conseguido reunir y reconstruir algunos. Paso a enumerar los más reveladores.
1) Página manuscrita en un cuaderno de hoja cuadriculada de pequeño tamaño. Tinta verde. No está aclarada la autoría de la letra. Revela el plan de un EP de tres canciones. La cara A constaría de un tema original titulado "Idolaters of nothing" y lo que podemos suponer que sería una versión de la canción que aportó el epónimo a la banda. La cara B parece que consistiría en una única canción, que fundiría dos títulos de los Small Faces más psicodélicos: "Yesterday, today, and tomorrow" (7) y "That man" (8).
Fig.4. ¿Brave Generation ep?
2) Hoja suelta del mismo cuaderno. Tinta negra. Letra diferente a la de 1). Aparentemente, es un fragmento de la letra de la canción original del grupo. La transcribo a continuación:
your body contains invisible fragments
that keep me away from you
as heavy borders
they make me feel
an idolater of nothing
(…)
Fig.5. Fragmento de un fragmento de un tornado
3) Cinta BASF LH Extra I. Inscripción: Brave. Contiene una canción de cerca de tres minutos. La inscripción no permite concluir inequívocamente que se corresponda o guarde relación con "Idolaters of nothing". Bien pudiera. Tampoco puedo concluir que los Brave sean los intérpretes (9).
Fig.6. Especie protegida de sistema de registro de sonido
❧ ❧ ❧
El primer ensayo del grupo tuvo lugar una tarde de sábado del mes de septiembre, a esa altura del año en que la temporada de moras se dejaba sentir por casi cualquier caleya o cuneta (10). El último ensayo y la disolución de la banda ocurrió ese mismo día. Fue sin duda aquella tarde el momento culminante de Brave Generation. Roberto y Santos pusieron a punto sus guitarras, ensayaron por separado acordes y no llegaron a entrar en fase con ninguno de ellos. Recogieron los trastos unas horas más tarde y se fueron a tomar cervezas con sus novias, como habían quedado. Casi treinta años después, Roberto y Santos siguen reuniéndose de vez en cuando para tomar cervezas, ahora, con frecuencia, con sus chicas y la prole respectiva. No han vuelto a intercambiar una única palabra sobre Brave Generation, "Idolaters of nothing", ni lo que se siente al recibir el impacto de la cola de un tornado languideciente en una de esas noches de verano leonés en que ya empieza a refrescar (11).
❧ ❧ ❧
Durante la última reunión anual de la Sociedad Asturiana de Metafísica (SAMET), celebrada en Laboral Ciudad de la Cultura™ (Xixón) el pasado mes de enero, tuvo lugar lo que se anunció como un debate sobre las condiciones de existencia de los eventos. En el arranque de la previsiblemente acalorada discusión, el moderador introdujo el tópico solicitando a los debatientes su posición personal sobre la ontología del acontecimiento mínimo, del acontecimiento no atestiguado, del acontecimiento que no llega (o apenas) a traspasar la membrana de la mente y del acontecimiento que no llega a vislumbrar mente alguna. La metafísica es el arte de andarse por las ramas (13). Y así fue.
❧ ❧ ❧
La división de historia natural del North Dakota Heritage Center & State Museum (Bismarck, ND) (14) posee la mayor colección del mundo de filmaciones de aleteo de mariposas. Literalmente, centenares de miles de horas de grabación, todas digitalizadas y exquisitamente etiquetadas. El museo es visitado anualmente por decenas de especialistas de todo el mundo, cuyo único requisito de admisión es que aporten una grabación original de una especie de mariposa o tipo de aleteo aún no registrados en la colección. La división se encuentra actualmente a cargo de Zebulon Olson, cuya pasión por la entomología — me comenta — es tan antigua como la llegada de sus antepasados noruegos a la región medio-occidental de los Estados Unidos, poco después de la adhesión a la Unión del territorio en 1889. Al habla con él por skype™, una agradable conversación que se alarga unos veinte minutos, me confirma que no tiene constancia de que ninguna de las grabaciones, que se jacta de haber visionado en su totalidad con atención extrema, aporte evidencia de que el aleteo registrado en ellas haya podido ser provocado por un tornado. Añade, mudando el tono de voz, que nada le gustaría más que poder decir lo contrario.
Del aleteo de Brave Generation existe registro audiovisual, de propiedad privada y para cuya reproducción no dispongo del necesario permiso. Quede aquí constancia de que ese breve aleteo lo provocó en Oviedo, en 1990, un tornado que alcanzó su pico de intensidad en Los Ángeles en 1983.
Quod erat demostrandum
Two Bibles (1981). Verde sobre rojo, pero claramente oscuro.
Brave Generation (1983). Nunca más épicos que aquí.
¿Brave?
(1) Edward N. Lorenz. Does the flap of a butterfly's wings in Brazil set off a tornado in Texas? 139th Meeting of the American Association for the Advancement of Science. Boston, 1972.
(2) Edward N. Lorenz. The Essence of Caos. Seattle, WA: University of Washington Press, 1993.
(3) Los GoR ejercieron, según parece, un importante papel aglutinador entre las bandas paisley. Jim de Rogatis recoge el siguiente testimonio de Steve Wynn: "Un buen montón de amigos comenzamos a asistir a las barbacoas que organizaban los Green on Red, que en 1981 vivían con sus novias en una casa de dos apartamentos en Hollywood. Nos reuníamos todos los domingos alrededor de una barbacoa, con un montón de hamburguesas y pollo, toneladas de alcohol y cualquier droga a nuestro alcance. Nos sentábamos, tocábamos, hablábamos. Así se desarrolló la amistad, sobre todo entre Green on Red, Dream Syndicate y Rain Parade. Nada de clubs nocturnos y estudios de grabación" (Turn On Your Mind, p. 357; traducción de perropampa™).
(4) La fuente no deja de ser graciosa: Manuel de la Fuente, "Green on Red: psicodelia campera". ABC, 02/10/2012.
(5) Existe secuela noventera de los GoR, pero aporta poco a lo que aquí interesa.
(6) He aquí el aspecto de aquellas matrículas: O-0000-O.
(7)
(8)
(9) Después de haber escrito este informe, el gran musicólogo (y buen amigo) Alberto Izquierdo Cuadrado me confirma que no. Se trata de un fragmento de una grabación de The Factory, de 1968 o 1969. Concluyo que se trata de una referencia para el estilo personal que los Brave querían imprimir a la sonoridad de GoR.
(10) Varios indicios apuntan a que tuvo lugar en una habitación bajo cubierta de este edificio del barrio ovetense de Otrora [pincha aquí]. Ninguno es, sin embargo, lo suficientemente concluyente.
(11) Inmediatamente después de la edición del Here comes the snakes (1988), Dan Stuart se trasladó a vivir a Madrid. Lo hizo varios años (ahora reside en Oaxaca, México). Ninguna de las muchas líneas de investigación que he abierto para intentar documentar que Roberto o Santos pudieran haber compartido espacio físico con él durante aquellos años (en salas de conciertos, tiendas de discos, estancos…) han dado resultados positivos (12).
(12) Nos consta, sin embargo, que Santos asistió a un concierto de Chuck Prophet en Gijón en 2017, que después de la actuación se dirigió a él, que elogió su actuación y que se declaró admirador aleteante de GoR. A todo lo cual Chuck respondió con un escueto: "Green on Red stinks" (sic).
(13) A otra variante del mismo arte se debe esta fotografía tomada en el Parque de San Frascuelo de Oviedo. durante mi visita a la cuidad para cerrar los últimos cabos sueltos de mi investigación sobre Brave Generation [pincha aquí].
(14)
Esta es una licencia de cultura libre.